lunes, 16 de julio de 2007

Terapia Breve Conversaciones en Palo Alto con Steve de Shazer (aportación de Javier)

En mi caso me pongo en manos de lo ya escrito para aportar mi granito de arena, a la arena de este debate. Y lo hago de la mano de una entrevista que le hicieron a Steve de Shazer, del que me permito recomendaros "En un origen las palabras eran magia": Terapia Breve Conversaciones en Palo Alto con Steve de Shazer Marcelo Ceberio y Martín Wainstein Steve de Shazer fue cofundador e investigador asociado del Centro de Terapias Familiar Breve de Milwaukee. Fue autor de numerosos artículos y libros, entre los cuales cabe destacar, "Claves de la Terapia Familiar Breve. Una teoría de la solución"( Gedisa), "Pautas de Terapia Familiar Breve"(Paidos) y uno de mis preferidos, "En un Origen las Palabras Eran Magia" ( Gedisa,1994).
Claudio Des Champs Buenos Aires , octubre del 2005 .

Durante el mes de julio de 1994 se desarrolló en el Mental Research Institute de Palo Alto, California, con abundante presencia argentina, el Simposyum Anual de Verano. Casi simultáneamente se realizó el seminario sobre Terapia Familiar Breve dictado por Steve de Shazer. Esto nos permitió un diálogo con él, para agregar a nuestras "conversaciones" con maestros de la terapia familiar (véase Perspectivas Sistémicas Nº 24 de Dic./Feb.1992,

Terapias Breves de Palo Alto: conversación con D. Fisch, J. Weakland, y P. Watzlawick").

Perspectivas Sistémicas (PS): ¿Qué está haciendo actualmente?
Steve de Shazer (SdS): Nada demasiado nuevo, hace diecisiete años que trabajo en el Centro de Terapia Familiar Breve, en el Instituto de Estudios Familiares de Wisconsin, en Milwaukee. Allí paso la mayor parte del tiempo enseñando y trabajando mucho, atiendo setecientos casos por año. Esto hace que mi mundo esté muy dominado por mi actividad clínica, la cual esta orientada hacia una población en particular, casi todos mis pacientes son gente pobre, sin recursos económicos ni sociales... Contestando su pregunta, estoy haciendo sobre todo clínica, esta me crea la necesidad de pensar y de elaborar los recursos teóricos con los que luego escribo mis artículos y libros. Terapia breve: similitudes y diferencias
PS: Ud. Está aquí, en el MRI, de visita ahora, discúlpeme si soy muy directo o demasiado sincero con mis inquietudes, pero a veces no me quedan claras las diferencias con el modelo desarrollado por el MRI y lo que me surge de su trabajo...
SdS: Hummm... Esto me trae dificultades de definición realmente demasiado grandes para mí... En primer lugar quisiera empezar por lo que hay en común, creo que tanto las personas que trabajan aquí como yo mismo entendemos el lenguaje como la fuente de nuestros datos, sin embargo también allí se puede encontrar una diferencia, creo que el equipo clínico del MRI cree más en la validez del concepto, pone más atención a la búsqueda de una intención del autor o de la persona que habla. Pienso que ellos entienden que podemos encontrar cuál es la intención, entonces se manejan un poco como si esto fuera un informe. Por mi parte creo que el lenguaje, lo que ocurre durante las entrevistas, es algo que evoluciona entre el consultante y el terapeuta. Para mí es muy importante la creación de fenómenos emergentes, algo similar a lo que Keeney llama "pautas de moare" (véase nota al pie del artículo), elementos diferentes interrelacionándose y produciendo un resultado emergente.
PS: A ver si lo entendemos, para el MRI la intención sería un dato y para Ud. es un resultado de algo producido durante la interacción...
SdS: Los datos son las palabras mismas que se usan en la sesión, no algo que está afuera del diálogo terapéutico. Este surge en, por y a través de la interacción. Por ejemplo, la consulta trae un problema y lo que se intenta es darle algún tipo de solución. El terapeuta no graba lo que ocurre como si fuera un cinta de video, él construye algo así como su propio mapa de la solución y a su manera se lo representa, construye un mapa de su percepción de la interpretación del paciente. Hay entonces un mapa, una interpretación del paciente, y otro mapa, el del terapeuta. El espacio, el marco creado por las diferencias entre una y otra interpretación , ofrece la posibilidad de diseñar la intervención.
PS: La sensación que a veces he recogido en Buenos Aires, es que Ud. utiliza el lenguaje poniendo más el acento en la resignificación de lo que dicen los pacientes, como si en su modelo hubiera más presencia de una psicología, de procesos subjetivos, cognitivos que pueden ser reenmarcados (reframe).
SdS: No, no hacemos reframe (reformulación) en ese sentido. Esto se relaciona con cómo entendemos el diálogo terapéutico. En occidente tendemos a interpretar todo muy linealmente, debido a los límites de nuestro propio lenguaje, que también suele ocupar muy fácilmente el lugar de la realidad. Es cierto que para que una familia cambie, debe ocurrir un cambio de su punto de vista emocional o conceptual acerca de lo que le preocupa , y también se deben modificar las reglas que organizan su modo de interactuar. Se trata de nuestros diferentes niveles conceptuales, de cuestiones que en la práctica se presentan juntas, son el diálogo clínico y su contexto, todo esto solo tiene sentido allí. No es uno, el terapeuta el que reencuadra o resignifica. Por ejemplo, una familia o un paciente o una pareja exponen su problema, su queja, el equipo terapéutico tratará de describir lo que escuchó de tal modo que su descripción reencuadrada le sirva como una guía para que la intervención no escape mucho de la pauta de la descripción de la familia; a su vez esta debe ser percibida como cooperando con la tarea, lo que ha venido sosteniendo hasta ese momento. Pero también lo que se diga deberá tener un ángulo un poco distinto, una diferencia debiera ser captada por la familia, a veces no es el "nuevo punto de vista" sino que "otro algo" sea posible lo que promueve el cambio...
PS: Ud. Habló de "la familia entendida como cooperando"... (cooperating).
SdS: Sí, este es un concepto que me interesa, lo hemos venido desarrollando mucho tiempo como idea. Nosotros entendemos que la familia está expresando frente a nosotros una particular manera de cooperar con la tarea del cambio y que nosotros debemos describir esa particularidad para poder cooperar con ellos en la realización de un cambio. Cuando recién hablaba de reencuadre dije que la tarea del equipo era lograr una descripción, que ahora más conceptualmente, llamaría isomórfica, homóloga, a la de la familia. Lo que este isomorfismo es para las cuestiones de significado la cooperación lo es para las cuestiones del comportamiento observable, lo que vamos a decir y hacer. NO ES LO MISMO CONSIDERARSE PARTE DEL SISTEMA E INTENTAR PARTICIPAR HOMÓLOGAMENTE, QUE ESTAR ALLÍ "DE AFUERA" PARA "CORREGIR ERRORES" EN LOS PATRONES DE FUNCIONAMIENTO. No es lo mismo tener que " elegir" entre "lo de la familia" y "lo mío", que trabajar con lo "nuestro" y escaparle a las explicaciones. Clínica y lenguaje
PS: Ud. es fundamentalmente un clínico, sin embargo, sus últimos trabajos se aproximan a aspectos bastante teóricos del lenguaje, aparece mucho Wittgenstein... su teoría acerca del lenguaje... sintéticamente, ¿qué fue a buscar, o qué encontró allí?
SdS: Probablemente hay que tomar en serio lo que dice la gente, lo que dicen quienes nos consultan. No tratar de explicar sino de describir. Eso es el trabajo: describir, porque las cosas no se pueden explicar... Crear condiciones con ellos para que el cambio pueda darse.
PS: Se refiere al lenguaje como un "juego" productor de significados...
SdS: Si, eso es. El significado emerge en un conjunto relacional entre las personas. El significado de las palabras depende, emerge del contexto, está íntimamente relacionado con cómo las personas usan las palabras en cada interacción. Wittgenstein me ha sido muy importante para confirmar mi enfoque y encontrar nuevas vías para mi pensamiento.
PS: En muchos lugares donde se hace investigación clínica, y aún entre muchos clínicos está la idea de lograr un modelo integrado, resultado de integrar en un metamodelo, diversas variantes técnicas y elementos similares aún de epistemologías diferentes, una búsqueda de integración teórica y técnica para la psicología clínica. ¿Cree que vamos hacia eso?
SdS: Es tiempo perdido. Las diferencias más interesantes entre los modelos las debemos retener. Sería como intentar borrar las fronteras nacionales. Las fronteras que hay entre modelos epistemológicos diferentes son a veces tan artificiales como las que hay entre países, pero en el conocimiento, el conocimiento surge de las diferencias. Psicoterapia y compromiso
PS: Saltando a otro tema, Ud. nos dijo que trabaja con gente pobre. ¿Esto es algo que Ud. eligió, si es así, para qué?
SdS: Creo que los casos son más interesantes, ellos vienen con sus problemas, pero estos problemas están rodeados de problemas de la vida rea, el contexto es más rico... otras personas no ven que esta gente tiene una cantidad enorme de destrezas, que nadie conoce. Destrezas, recursos, que nadie sabe o reconoce que tienen y que muchas veces ellos mismos desconocen... PS: Dentro de esta pauta, Ud. personalmente cómo se siente ubicado como agente de salud trabajando con gente pobre... ¿cuál es su compromiso?
SdS: Es político.
PS: Me sorprende su comentario, se ha dicho mucho sobre que nuestros modelos son formales, tienden a formalizar las relaciones humanas, son poco comprometidos políticamente.
SdS: El modelo no lo es, pero nuestros consultantes sí lo son...
PS: Nosotros venimos de un país donde los compromisos políticos con las situaciones sociales son a veces muy fuertes, donde el papel del terapeuta se mezcla con nociones como control social y poder...
SdS: En mi caso se trata de gente que no tiene seguro médico, ni otro tipo de ayuda del gobierno. No importa qué tipo de plan médico desarrolle el gobierno, excluye un buen porcentaje de los usuarios. Lo principal escapa entre las fisuras del sistema.
PS: ¿CUAL ES LA PRINCIPAL VIRTUD DE UN TERAPEUTA, AQUELLO A LO QUE DEBERÍA APUNTAR ALGUIEN QUE SE INICIA? SdS: APRENDER A ESCUCHAR A LA GENTE Y TOMAR LO QUE NOS DICEN SERIO. SI DICEN QUE TIENEN UN GRAN PROBLEMA, AUNQUE UDS. PIENSEN QUE ES PEQUEÑO, DEBEN CONSIDERARLO COMO UN GRAN PROBLEMA. SI ELLOS DICEN QUE NO ES UN GRAN PROBLEMA, O QUE ES PEQUEÑO, O QUE NO HAY PROBLEMA, DEBEMOS ESCUCHAR Y TOMAR EN SERIO LO QUE NOS DICEN, PORQUE ESO ES LO QUE QUIEREN DECIR.

(Nota al pie) El "efecto de moare" (del francés moire) se refiere a un fenómeno común en las artes gráficas cuando se superponen dos o más tramas de diferente tonalidad o textura, emerge un tono o textura que no es exactamente ninguna de las utilizadas, pero que no podría lograrse sin la superposición. Algo similar ocurre en la producción de pulsos rítmicos, combinando dos sonidos de distinta frecuencia, como cuando dos sonidos altos producen sonidos de frecuencia baja. Este fenómeno ilustra un principio: dos pautas adecuadamente combinadas pueden generar una pauta diferente. Bateson se refirió a esto en Espíritu y naturaleza (capítulo III). Watzlawick se remite a un fenómeno similar con el nombre de "calidad emergente". De Shazer se refiere en este caso a los efectos de enriquecimiento en términos de información y posibilidades, cuando se combinan conjuntos de descripciones diferentes de la terapia. Este artículo fue publicado en Perspectivas Sistémicas Nº 28 - Año 6 - Septiembre / Octubre 1993

No hay comentarios: