lunes, 24 de septiembre de 2007

La situación en Birmania

Monjas budistas se suman a la protesta contra la junta birmana
Veinte mil personas salen a la calle en apoyo de los religiosos
REUTERS - Yangon - 24/09/2007

Decenas de monjas vestidas de blanco se sumaron ayer a la protesta que mantienen desde hace una semana miles de monjes budistas contra la Junta Militar de Myanmar (Birmania). Después de que Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz, apoyara a los religiosos, las monjas acudieron ayer al rezo en la pagoda de Shwedafon, una de las más sagradas del budismo. Después marcharon hacia el centro de Yangon, acompañados por miles de fieles.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La marcha se desarrolló de manera pacífica en medio de un aguacero, el peor en 39 años. Decenas de policías de paisano vigilaban discretamente. Cerca de 20.000 personas desafiaron al miedo y a las condiciones climáticas y se agolparon en las aceras para aplaudir el paso de los religiosos. El ambiente era de fiesta. Los monjes, que protestan contra el maltrato de varios bonzos a manos de los soldados y la carestía de los productos básicos como consecuencia de la subida del precio de los combustibles, gritaban: "Nuestro levantamiento triunfará". Tras una semana, ayer comenzaron a extenderse las protestas a otras ciudades.
La permisividad policial y la reaparición el sábado de la premio Nobel Suu Kyi delante de su casa, donde se encuentra confinada desde mayo de 2003 (su última detención), sin visitas, teléfono ni contactos con el exterior por orden militar, son interpretadas como un signo de flexibilidad del régimen, que aún no sabe cómo responder a la rebelión religiosa.
Los militares llevan 45 años en el poder en Myanmar, la antigua Birmania. En 1988 aplastaron de forma brutal un levantamiento para exigir cambios democráticos.
"Muchos no pudimos contener las lágrimas", explicó un hombre que asistió el sábado a la vigilia de 15 minutos que mil monjes realizaron delante de la casa de Suu Kyi. Soldados equipados con material antidisturbios se mantuvieron entre los religiosos y la casa, pero sin llegar a intervenir. La mujer que más temen los militares apareció en la puerta y saludó con las manos unidas. Fue suficiente para dar impulso a la protesta. Ayer se tomaron medidas: la guardia delante de la casa fue reforzada y se impidió el paso de 200 monjes que trataban de repetir el rezo.
Valentía y disciplina
"Los monjes han demostrado su valentía, fuerte determinación y disciplina, mientras que el régimen ha mostrado flexibilidad", explicó un miembro retirado del Gobierno. "Esto demuestra que se pueden resolver las diferencias de manera pacífica", añadió.
Los generales que gobiernan Myanmar -régimen que Estados Unidos calificó ayer de "brutal"- tienen previsto reunirse en su nueva capital, Naypyidaw. El encuentro podría comenzar hoy, y en él se tratará a buen seguro la protesta. En Myanmar la religión budista impregna la vida diaria de la gente. Hay unos 400.000 monjes, casi tantos como soldados tiene el Ejército. El regreso de los monjes a las calles se produce 19 años después de su unión a las fuerzas democráticas que protestaban contra el régimen militar.
Durante las revueltas ocurridas en agosto y septiembre de 1988, los soldados mataron a tiros a cerca de 3.000 personas, entre ellas a muchos monjes, y detuvieron a abades de monasterios que, tras retirarles los hábitos, fueron condenados a largas penas de cárcel. "Los militares siempre han temido a los monjes, a sus rebeliones y otros actos de desobediencia, porque son una fuerza con capacidad para conseguir cambios en Birmania", indicó a Efe Saw Moe, disidente exiliado en Tailandia desde hace casi 20 años.

martes, 18 de septiembre de 2007

Psicoterapias de Conciencia Plena/Vipassana/Mindfulness

PSICOTERAPIAS DE CONCIENCIA PLENA (MINDFULNESS, VIPASSANA)

Gautama “El Buda”: “Paticcasamumpada,…anicca”
(Todo está relacionado,…surge y desaparece)



CONCEPTO DE CONCIENCIA PLENA/MINDFULNESS/VIPASSANA

Siguiendo a Cristopher Germen (2005), este concepto teórico, se utiliza para describir un tipo de meditación o proceso psicológico, que se definiría básicamente como la toma de conciencia, momento a momento, de lo que pasa por la mente
Otras definiciones serían: “mantener la consciencia despierta a la realidad del momento presente” (Hanh, 1976, p. 11); “La toma de conciencia clara y única de lo que realmente nos sucede en los diferentes momentos de la percepción” (Nianaponika Thera, 1972, p. 5); “Control Atencional” (Teasdale, Segal y Williams, 1995); “Mantener completamente la atención sobre la experiencia del momento” (Marlatt y Kristeler, 1999, p.68); y desde una perspectiva más occidental, un proceso cognitivo que supone la creación de nuevas categorías, apertura a la información nueva y toma de consciencia desde más de una perspectiva (Langer, 1989). Para terminar, “La toma de consciencia plena no se puede describir con palabras, porque es una experiencia sutil, no verbal” (Gunaratana, 2002)

Desde una perspectiva más psicoterapéutica, su definición abarcaría la suspensión del juicio perceptivo: “la toma de consciencia que surge de prestar atención intencionalmente, en el momento presente, sin prejuicios, del flujo de la experiencia, momento a momento” (Kabat-Zinn, 2003). Baer, en el 2003, define la consciencia plena como la observación no valorativa de la corriente de estímulos externos e internos según van surgiendo”. La suspensión de dicho juicio valorativo permite desarrollar la toma de consciencia plena cuando afrontamos experiencias difíciles a nivel físico o emocional (disminuye nuestra reactividad ante tales eventos), y nos da la oportunidad para observarlos tal y como son (“anicca”/impermanentes).

Una reciente aproximación desde las teorías psicopatológicas del paradigma del procesamiento de la información, define la toma de conciencia plena “desapegada”, como un estado mental útil para el control metacognitivo de ciertos procesos internos patogénicos que provocan una autofocalización desadaptativa (Wells, 2000, 2006).

Desde la Terapia de Aceptación y Compromiso se hace hincapié en la “desconexión del lenguaje”, lo llaman proceso de “defusión” del flujo del pensamiento discursivo-verbal (especialmente el de contenido negativo) que acompaña internamente a las experiencias vivenciadas. “Yo no soy mis pensamientos, soy lo que hago y los valores que eso representa” (Hayes).


UN POCO DE HISTORIA

El Buda histórico se cree vivió en el siglo VI a.d.c, sus enseñanazas supusieron una revolución en la india de los Brahmanes, tanto filosófica-religiosa como social. Hizo apología del “que no te lo cuenten, experiméntalo por ti mismo”; propuso la abolición de la rígida sociedad de castas…

Durante muchos siglos, por la presión de la clases altas de la sociedad y de la “iglesia” hindúes, el “budismo” desapareció de la india pero floreció por toda Asia. En el sudeste asiático, especialmente en Birmania, se preservaron las prácticas meditativas que hoy llamamos Consciencia plena/Mindfulness en Occidente. Allí se le llama Vipassana, en lengua pali, la que se cree se hablaba en el norte de la India, en tiempos del Buda.

Existen muchos textos antiguos que recogen la teoría y práctica de sus enseñanzas en aquella zona del sudeste asiático (Tipitaka). Dentro de ellos el más conocido porque desarrolla la parte de la práctica meditativa en profundidad es el “Discurso de los fundamentos de la atención” (Satipattana Sutta).

En la segunda mitad del siglo XX se ha producido un resurgimiento en la India y Occidente de la meditación Vipassana que ha calado en todos los ámbitos sociales, incluso los científicos y académicos.


MODELO PSICOLÓGICO-PSICOTERAPÉUTICO:

PHASA/CONTACTO-SENTIDOS;
VIHNANA/CONCIENCIA ;
VEDANA/SENSACIÓN EN EL CUERPO;
SAHNA/PERCEPCIÓN;
SANKHARA/CONDICIONAMIENTO;
TANHA/DESEO Y AVERSION PULSIVOS;
DUKKHA/SUFRIMIENTO;
KAMMA/VOLICION

La actitud meditativa de conciencia plena actuaría entre los procesos psicológicos Sensación y Percepción, disminuyendo la intensidad de los procesos valorativos de las experiencias, especialmente las más profundas y primitivas a nivel de la mente.

La práctica preservada en el “budismo birmano”, considera que los deseos/aversiones pulsivas que generan un mayor malestar psicológico, se producen de forma inconsciente en el contacto de la mente con el cuerpo. A todo lo que surge en la mente le sigue una sensación agradable o desagradable en el cuerpo, que condiciona dicho estado mental. Y en algunos casos lo hace hasta el punto de provocar una reactividad excesiva que lleva al malestar por no poder repetir continuamente dicha experiencia (deseo pulsivo) o por no poder evitarla (aversión pulsiva).

Ejemplo: en el año 2009, a mitad de junio, estoy viendo el último partido de liga del Málaga, mete un gol que supone su clasificación para la euroliga, un flujo de sensaciones que valoro como agradables recorre todo mi cuerpo, quiero repetir esa experiencia tan placentera una y otra vez, pero como es poco probable, en el futuro la anhelaré compulsivamente, no podre obtenerla y me provocará malestar.


APLICACIONES CONCRETAS EN PSICOTERAPIA Y DESARROLLO PERSONAL

MSRT: Mindfulness Stress Reduced Therapy de Kabat-Zinn para afrontamiento de enfermedades “somáticas” como cáncer, cardiopatías, etc.

MCBT: Minfulness Cognitive Behavioral Therapy de Teasdale, Segal y Wiliams para la prevención de episodios de depresión mayor y suicidios.

Detached Mindfulness de Wells aplicada a sindromes de ansiedad, como el trastorno por ansiedad generalizada.

ACT, Terapia de Aceptación y Compromiso de Hayes, aplicada por ejemplo a las experiencias psicóticas de “escuchar voces”.

Terapia Contextual Dialéctica para los Tratornos Límite de la Personalidad de Linehan.

Para los profesionales de la Salud Mental y la Salud en general existen grupos de meditación, especialmente en la India, Estados Unidos, Gran Bretaña y otros del ámbito anglosajón y del norte de Europa.

Hay asociaciones que ofrecen retiros para aprender la técnica de meditación Vipassana en profundidad por todo el mundo.


SED FELICES

lunes, 17 de septiembre de 2007

Meeting people

A veces el camino de nuestra vida nos lleva a cruces que de algún modo se convierten en nuestra casa por un momento. Momento que parece eterno y atemporal y que intentamos atrapar para no volver a alejarnos en la soledad del camino.

Vengo de un cruce así. No importa de donde seas, si eres de Edimburgo, de Kentucky, de Málaga o Madrid. La escucha del otro hace importante el momento. El poder abrir la ventana del mundo interno a las preguntas de otra persona que se acerca con sincera curiosidad le da un auténtico valor a nuestro mundo interno. El valor que le da otro al interior mitiga la sensación de soledad que tenemos los humanos, y eso es lo que convierte al cruce en tu casa. Un sitio donde te sientes alguien, reconocido y aceptado, y con la capacidad de reconocer y aceptar y hacer sentir al otro alguien. Un sitio donde tu mundo es tan importante como el mundo del que escucha.

Pero uno nunca llega a casa. El camino nos hace andar, andar y continuar. Nos saca del “hogar”, nos devuelve a la soledad de lo Real, y nos hace seguir deseando llegar a ese sitio que aunque sabemos que no existe, nos es prometido. La fuerza de ese deseo nos mueve, al mismo tiempo que somos espoleados también por la sensación de que algo que necesitamos tanto como el aire nos falta para poder existir.

Es duro abandonar un hogar/cruce. ¿Volverán los caminos a cruzarse? ¿Volveremos a sentir ese sentimiento de no estar solos en el mundo?

Cada cruce en el camino, cada momento de sentirse como en casa, provoca un cambio en la ruta a seguir, incorpora una nueva melodía que silbar que hace que el que entra en un cruce no sea el mismo que el sale. Y eso hace emocionante el camino.

"ARRANCARSE EL CORAZÓN, ARRANCARSE LA VIDA"

No pretendo que este título asuste a nadie, no pretendo que el título suscite un interés desmedido, simplemente es un relato que un amigo me contó que habla del dolor de la verdad, y de la angustia, por ello lo cuelgo en este espacio.

Tiene que ver con la toma de decisiones, con la responsabilidad, con el miedo a la libertad y con todo en general.

Al fin y al cabo, lo que mi amigo me contó no es tan distinto de lo que lleva a muchas personas a acudir a una terapia, ellos van a eso aunque no lo saben.

Maldito mundo este, donde todo lo bueno tiene un precio, donde lidiar con tu angustia n lo cotidiano te hace feliz o infeliz, donde desde que llegas tienes que llorar para que te escuchenm, tienes que sufrir para alimentarte, tienes que sentir y empezar a decidir tus afectos, y solo a través de ese afrontamiento, puedes ser, lo que tú quieras ser.

Y......bendito mundo este, donde la vida te puede sorprender en cada minuto, en cada segundo, en cada mirada, en cada sonrisa, an cada historia, en cada abrazo, nada está escrito, todo está por ver, pero ¿Cómo acertar?, no se puede acertar, no se debe acertar, hay que vivir, todo eso em lo dijo él.

Mi amigo me contaba, que es emjor vivir que sobrevivir, que las mayorias existen pero no son, subsisten y no van a las cumbres (me refiero a las experiencias), pero ¿Qué estamos dispuestos a pagar?

Algunos no quieren pagar nunca nada, otros siempre quieren pagar, la mayoria suele pagar demasiado, a pocos, a muy pocos les sale gratis......que cuesti{on por resolver, lo primero saber lo que tienes.

¿A donde se puede agarrar uno cuando se está muriendo? ¿Cómo puede evitar alguine lo inevitable? ¿Es posible matar a tu fantasma? ¿Qu{e hace falta para vivir?

A la última pregunta mi amigo respondio "arrancarse el corazón, arrancarse la vida", a veces es asi de brutal y contundente, me quede pensando y ví que hablaba de verdad, no se escondía, era consciente e inconsciente al mismoo tiempo, me dijo "para vivir a veces hay que matarse", que contradicción, poco a poco morir y volver a nacer.

Que complicada esa empresa, que difícil esa tarea, que putada, mi amigo me comentaba que tras sufrir el dolor más desgarrador, tras ver a la muerte varias veces delante suyo, tras jugar con el fuego mas ardioente y volcánico posible, tras sentir el mayor de los fríos, tras verse en lo mejor y lo peor, esa era una de sus conclusiones.
"La calma que se experimenta es maravillosa", es un silencio agradable, un color negro que no desagrada, un amargor en tu paladar que te sabe a dulce, una mirada a otros mundos, un latido perfecto, un estado armonioso, él dice que puede ser, que es posible.

Decái que en la vida hay que leer a los que saben, asomarse siempre a todos los balcones que puedas, hay que estar con las "peores " gentes en lo "peores" sitios, hay que amar sin fronteras, probar lo mejor de cada cosa, gritar todo lo alto que uno pueda, llorar con todas las lágrimas, morderse los dientes, disfrutar de lo que no cuesta dinero, hay que reirse tdos los días.

La verdad, tengo que decirlo, mi amigo es un tipo que a veces se vuelve loco, pero creo que no le queda más remedio, creo que estuvo mucho tiempo asustado, pero tb creo que ahora no lo está.

Para quien sirva, gracias amigo mio.

domingo, 16 de septiembre de 2007

Un cachito de www.1decada4.es

Profesionales estigmatizados

--------------------------------------------------------------------------------

La profesión y la práctica clínica de la salud mental y la psiquiatría han estado tradicionalmente estigmatizadas. Actitudes negativas hacia estos y estas profesionales y cierto desprestigio social suman los ingredientes para “apartarles” del estatus normal. Además, la psiquiatría es vista a menudo dentro del colectivo sanitario como acientífica, imprecisa, ‘inferior’ e inefectiva, y los y las psiquiatras, como personas emocionalmente inestables.

Para visitar la pagina pulsa aqui

¿comentarios?

Uno de cada cuatro: Nueva campaña contra el estigma

La Junta pone en marcha la campaña "1 de cada 4" para sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad mental

Las consejeras de Salud e Igualdad presentan esta iniciativa, que incluye la creación de una página web con información nacional e internacional sobre el estigma que rodea a estas patologías

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la campaña '1 de cada 4', dirigida a sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad mental con el fin de desterrar prejuicios e ideas erróneas en torno a estas patologías. Las consejeras de Salud, María Jesús Montero, y para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, han presentado hoy en Sevilla esta iniciativa, que, a partir de los próximos días, se extenderá por toda la comunidad a través de distintos soportes y medios de comunicación. En el acto han participado también el director general de la Empresa Pública de Radiotelevisión de Andalucía, Rafael Camacho, y el presidente de la Federación Andaluza de Allegados de Esquizofrénicos (FEAFES), Miguel Acosta.

Bajo los lemas '1 de cada 4 personas padece alguna enfermedad mental a lo largo de su vida' y 'Reconócelo. La salud mental importa', los objetivos principales de la campaña son concienciar de que la enfermedad mental es común, puede afectar a todas las personas por igual, tiene tratamiento, se puede curar, y lograr así hacer frente al estigma y la discriminación social que sufren los afectados. De hecho, está demostrado que el rechazo social que provoca la enfermedad mental puede ser una carga de sufrimiento más grande que la propia enfermedad e impedir la recuperación.

En este sentido, María Jesús Montero ha destacado que esta campaña nace con el objetivo de que "todos seamos conscientes de que es importante la salud mental, y de que podamos arbitrar mecanismos que impidan caer en el estigma", dado que "nadie es un enfermo mental, hay personas que tienen una enfermedad mental, pero no se puede identificar completamente a la persona con la patología".

Por su parte, Micaela Navarro ha subrayado la importancia de "prestar apoyo social a estos pacientes y sus familiares", así como de desarrollar servicios y recursos específicos para ellos. Junto a ello, ha indicado que, en los últimos años, ha mejorado de forma destacada el tratamiento en los medios de comunicación de las enfermedades mentales, gracias a iniciativas como una guía para lograr un abordaje riguroso de este problema de salud.

La eliminación del estigma social es una de las prioridades del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, puesto en marcha por la Consejería de Salud para el periodo 2003-2007. Las actuaciones de la Junta de Andalucía se sitúan en línea con las iniciativas que se están desarrollando en España y en el mundo para poner fin al rechazo a las personas con enfermedad mental.

Este objetivo forma parte de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, y, asimismo, instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, instan a desarrollar políticas que ayuden a reducir la discriminación hacia estas personas.

Imágenes

Durante la campaña '1 de cada 4' se emitirán en Canal Sur y Canal 2 Andalucía anuncios que muestran a personas con enfermedad mental (depresión, ansiedad, esquizofrenia y enfermedad mental grave). Sus historias e imágenes también se conocerán a través de cuñas de radio que emitirán Canal Sur Radio y Canal Fiesta, y a través de carteles y postales que se distribuirán por toda Andalucía, de mupis y vallas.

Junto a ello, se pone en marcha la web www.1decada4.es, en la que se recoge, además de la propia campaña, la información más relevante que existe a escala nacional e internacional sobre el estigma de la enfermedad mental, y las distintas acciones puestas en marcha desde diferentes ámbitos (social, político, actuaciones dirigidas a medios de comunicación, etc.). Esta web se configura como la única página actualizada y completa que existe en España sobre este tema.

sábado, 15 de septiembre de 2007

¿Buda fue un psicoterapeuta?

Buda - El Terapeuta Radical
por Venerable Madawela Punnaji

Traducido por Adrian Montoya

(Título original: Buddha - The Radical Shrink)

(Adaptado de un artículo de "El Budista de Washington" - Junio/Agosto 1992)

Se dice que los ancianos médicos Nativos Americanos podían, por algún método, encoger (en inglés: shrink) las cabezas de sus enemigos, luego de matarlos, y preservarlas como trofeos. Los psiquiatras y psicoterapeutas modernos han sido apodados "shrink" por esta razón. Son comparados con aquellos antiguos médicos. A este "encogimiento de cabeza", sin embargo, puede dársele una interpretación diferente en relación a la psicoterapia. Una psicoterapia propiamente llevada puede ser una deflación del "ego" de la persona. Aunque es también a veces una forma de inflar el "ego".
"Uno de los principales factores que diferencian a los humanos de otros animales es la conciencia del yo: la habilidad de formar una identidad y luego adjuntar un valor a ella", dice Mathew McKay y Patrick Fanning, en su libro Auto Estima. "En otras palabras", continúan, "tienes la capacidad de definir quién eres y luego decidir si te gusta esa identidad o no. El problema de la auto-estima es esta capacidad humana de juicio. Una cosa es que no te agraden ciertos colores, ruidos, formas, o sensaciones. Pero cuando rechazas partes de tí mismo, dañas enormemente las estructuras psicológicas que literalmente te mantienen vivo."
"Juzgarte y rechazarte causa enorme dolor. Y de la misma forma en que favorecerías y protegerías una herida física, te encuentras evitando todo lo que pueda agravar el dolor del auto-rechazo de cualquier manera. Tomas menos riesgos sociales, académicos, de carrera. Te haces más difícil el conocer personas, entrevistas de trabajo, o empeñarte por algo en lo que puede que no triunfes. Limitas tu habilidad a abrirte a otros, expresar tu sexualidad, ser el centro de atención, oír críticas, pedir ayuda, o resolver problemas."
"Para evitar más juicios y auto-rechazo, pones barreras de defensa. Quizás te culpas y te enojas, o te entierras en trabajo perfeccionista. O fanfarroneas. O inventas excusas. A veces te vuelcas al alcohol o drogas."

McFay y Fanning además apuntan que cientos de investigadores han estado trabajando en este problema, tratando de descubrir las causas de la auto-estima ylas formas de desarrollarla. Es claro que los psicólogos modernos han comenzado a ver este problema como de "auto estima", que se ha convertido en el principal foco de atención. Por lo tanto, buscan formas de desarrollar el auto-estima como una solución. Bernie Zilbergeld, en su libro, The Shrinking of America, apunta que aunque la psicoterapia en general tiene solo una efectividad limitada, sus estudios lo llevaron a creer que la psicoterapia sí afecta positivamente al auto-estima. El auto-estima mejorada "puede ser el resultado más importate de la consulta." En otras palabras, lo que la psicoterapia moderna ha sido capaz de lograr positivamente hasta ahora es solo el mejoramiento del auto-estima. Esto puede en el futuro también, volverse la meta principal de la psicoterapia.

Alfred Adler, uno de los pioneros de la psicoterapia moderna, apuntó que el sentimiento de inferioridad está en la raíz de todo problema psicológico. Este sentimiento de inferioridad se desarrolla en la temprana infancia debido a que los niños son naturalmente más débiles que los adultos. Además, el niño en su crecimiento está destinado a conocer otros niños que son mejores que él/ella en algunos aspectos. Por lo tanto, nadie escapa de los sentimientos de inferioridad y la envidia. Todo niño quiere ser el foco de atención, ser el centro de atención, y ser aceptado. La inferioridad significa que uno no es aceptado, que uno no es el foco de atención.
Los sentimientos de inferioridad causan que los niños se sientan que no merecen ser el foco de atención, y que, si fuesen lanzados al foco, la gente decubriría su inferioridad o incapacidad y los rechazarían. Claro está, que ellos sólo se están rechazando a sí mismos al auto juzgarse. Aún así, al no darse cuenta de esto, se hacen tímidos y se alejan del público y la atención. Comienzan a temblar cuando la atención está enfocada en ellos. Este sentimiento de inferioridad, cuando se lleva a la vida adulta, detiene a las personas de adentrarse en la vida. Esto puede además llevar a cualquiera o todas las muchas variedades de problemas psicológicos mencionados. Así, nadie escapa de los problemas psicológicos -- es normal tenerlos. Es supernormal estar libre de ellos.

Las personas compensan estos sentimientos de inferioridad de varias maneras. Uno puede compensarlo tratando de lograr grandeza de alguna forma u otra, buena o mala, social o antisocial. Uno puede volverse un filántropo, un criminal o un neurótico de acuerdo a cómo uno compense. Eso así que el carácter es desarrollado, bien sea bueno o malo. La caída en la neurosis o psicosis funcional es un intento de compensar en forma irreal. Esta compensación irrealista puede también llevar a perversiones, alcoholismo, adicción a las drogas, e incluso suicidio. Esto es lo que hace que la gente se dirija al crimen y la guerra. El bien tanto como el mal pueden salir de estos sentimientos de inferioridad, dependiendo de cómo uno elija lidiar con ellos. Y nadie puede escapar.

Más de veinticinco siglos atrás, Siddhatta Gautama, el Despierto (el Buda), descubrió una forma diferente de entender y resolver este mismo problema de identidad y compensación. Llamó a este problema "dukkha", que significa, "dolor", ambos físico y mental. Vió esto como el "dolor de ser", o "bhava dukkha".
La palabra "ser" aquí se refiere a ser un "yo". En otras palabras, esta "auto-conciencia" o conciencia de un "yo" o "identidad" o "personalidad" es el problema. Tendemos a identificarnos no solo con nuestro cuerpo y mente, sino también con cosas fuera del cuerpo, como nuestra familia, nuestra cultura, nuestra nación, nuestro trabajo, nuestro estatus social y financiero, nuestras calificaciones educacionales, nuestros logros, y todas las cosas internas y externas, materiales y espirituales con las que las personas normalmente se identifican.
Esta identificación se llama también "personalización" o upadana. Es a través de la personalización que obtenemos una "identidad personal", o "personalidad". El Buda vió que la personalidad, es una perspectiva, que resulta de la Personalización. "Personalizar" es pensar y sentir, "esto es mío". Uno tiende a personalizar el cuerpo al pensar "este cuerpo es mío". El cuerpo se vuelve una propiedad personal. De la misma forma, uno personaliza las sensaciones que surgen en el cuerpo. Uno similarmente personaliza las percepciones, reacciones, y consciencias como "mío". Uno personaliza no solo el cuerpo y los procesos mentales que ocurren dentro del cuerpo, uno también personaliza objetos externos como los miembros de la familia, los ancestros, el status social, el trabajo, el sueldo, la casa, el automóvil, la cuenta del banco, y muchas otras cosas.
La suma total de todo eso que ha sido personalizado se vuelve el "yo". La suma total de todo lo que ha sido personalizado es lo que uno llama "mi mismo". La "identidad" se vuelve lo que uno personaliza o se identifica con .

Habiendo "personalizado" las cosas y habiendo así creado un "yo", uno comienza a comparar las cosas personalizadas (upadhi) con las de otros. Uno compara el cuerpo o mente propia con la de otro, uno compara el estatus social o económico, o la casa o automóvil o cualquier otra propiedad personalizada. Comparando de esta forma, uno comienza a sentirse inferior (hina mana), superior (seyya mana) o igual (sadisa mana). Debido a que la propiedad se ha vuelto "yo", comienzan los problemas. El "complejo de inferioridad", "auto-estima" y todos los problemas psicológicos descritos antes son todas propiedades de el "yo". Las experiencias dolorosas o sufrimientos revisados antes, son también propiedades del "yo".

Como fue mencionado antes, esta "identidad" o "personalidad" es vista por el Buda como simplemente una perspectiva o punto de vista, ya que hay otras formas de ver la experiencia. Esta "perspectiva personal" (sakkaya ditthi) era vista por el Buda como patológica y no-saludable, productora de dolor y sufrimiento para uno mismo y los demás. Esta "perspectiva de personalidad" es responsable de la "crisis de identidad" descrita por Erik Erikson. Esta "crisis de identidad" es lo que el Buda llamó "incertidumbre" (vicikiccha), que es la inhabilidad de decidir con lo que uno debiese identificarse. "Incertidumbres" como "Quién soy ahora?" "Quién era en el pasado?" y "Qué seré en el futuro?" pueden surgir solo si uno tiene un "yo". Esta "incertidumbre" es además la inhabilidad de decidir si es que tomar parte de nuestros impulsos emocionales (asava) y volvernos buscadores de placer (kamasukhallikanuyoga), o tomar parte de nuestra conciencia (hiri ottappa) y volvernos ascetas (attakilamatanuyoga). Pero el ascetismo no es mejor que la búsqueda de placer; el Buda vió esto como meramente votos de auto-negación represiva (silabbata-paramasa). La persona que es libre de la "perspectiva de la personalidad" es libre de la incerteza y los votos de auto-negación.

La solución que ofrece el Buda es simple. Es atacar el problema en su raíz: renunciar a la personalización y la medición. En otras palabras, debemos despersonalizar lo que ha sido personalizado. Esto es algo que la gente generalmente se resiste a hacer. Odian perder su "yo" por muy poco placentero que sea. Sienten que perder el "yo", es perder su mismísimo "ser" o "existencia". No se dan cuenta que su "yo", "ser", "existencia", o "identidad" es sólo un concepto patológico, que han adquirido personalizando objetos de percepción. Debido a que generalmente no conocemos personas que hayan perdido el "yo", pensamos que es anormal no tener "yo". La pérdida del "yo" no convierte a la persona en una "cosa" como un robot. Simplemente convierte a una persona egoísta, asustada, defensiva, e infeliz en una no-egoísta, sin miedos, no-defensiva y feliz. Lleva una persona auto-céntrica a interesarse por el bien de los demás: ver que su dolor es tan importante como su propio dolor. Él/Ella no hace distinción entre él/ella y otros.

En Budismo, esta pérdida del "yo", sin embargo, es considerada como algo supernormal (ariya). Porque esta pérdida del yo no es un estado humano natural, es también llamado estado superhumano (uttarimanussa). Esta pérdida del "yo" no es solo un concepto peculiar al Budismo. Es implicado por Jesús en los Evangelios Cristianos: "Aquel que pierde su vida por mí lo encontrará" (Mat. 10:39). Se encuentra también en el Hinduismo como una pérdida del "ser individual" que se fusiona con el "Ser Universal" llamado Brahma.

Debido a que las personas prefieren aferrarse a la "perspectiva de personalidad" en vez de dejarla ir, continúan sufriendo de desórdenes de personalidad. Los pocos individuos que aprenden a "dejarla ir" obtienen libertad del sufrimiento. Aunque dejar ir el "yo" suena como algo imposible o a lo más, algo difícil de hacer, puede hacerse. Fue hecho por el Buda y todos sus discípulos iluminados. Es a lo que todos los Budistas apuntan en su práctica. Involucra un sacrificio de lo que uno aprecia más, la sensación de "ser".

Las personas que sienten su "yo" chocado o rechazado son personas que se resisten más a dejar ir, se aferran a su "yo" y son muy defensivos. Aún así su libertad yace sólo en dejar ir este falso "yo". Este "yo" debe verse como un peso que estamos cargando todo el tiempo. La libertad se encuentra en dejar ir ese peso.
El Buda no solo vió que este "yo" debe ser removido de nuestros pensamientos, sentimientos y comportamiento, además descubrió una técnica para hacerlo. Esta técnica es lo que enseñamos como el "Supernormal Camino Óctuple" (ariya attangika magga). Los constituyentes de este Camino son:

1. Perspectiva Armoniosa (samma ditthi) 2. Orientación Armoniosa (samma sankappa) 3. Habla Armoniosa (samma vaca) 4. Acción Armoniosa (samma kammanta) 5. Vida Armoniosa (samma ajiva) 6. Práctica Armoniosa (samma vayama) 7. Atención Armoniosa (samma sati), and 8. Equilibrio Armonioso (samma samadhi)

Esta técnica comienza con Perspectiva Armoniosa -- ver nuestra experiencia en términos de la naturaleza triple de la existencia:

1. Todo constructo (cosas personalizadas) son inestables porque son dependientes de condiciones.
2 . Todo constructo personalizado es doloroso debido a que es inestable.
3 Toda experiencia es impersonal porque todos los constructos personalizados son dolorosos y lo que es doloroso no es deseado, y por lo tanto no está bajo el control de uno. Lo que no está bajo el control de uno no puede ser considerado "mío" o "mí mismo". Todas las cosas no personalizadas son igualmente impersonales.

Pensando de esta forma, uno despersonaliza lo que ha sido personalizado. Esta despersonalización de pensamiento debe penetrar en los sentimientos, habla, y acción -- toda la propia vida. Esto puede ocurrir solo por la práctica constante o repetición de esta forma de pensar. Esto significa poner atención constante a los propios pensamientos, sentimientos, habla, acción, y vida. Cuando se hace esto, uno recupera el equilibrio perdido.

Hemos perdido nuestro equilibrio debido al personalizar. Nuestra mente es sacudida por la insatisfacción; una vez que hemos despersonalizado, nuestra mente ya no es sacudida por lo que ocurre a los fenómenos impersonales: recuperamos el equilibrio. Esta identidad o "yo" es de hecho una tragedia porque carga con todas las miserias de la vida. Podemos convertir nuestra vida en una comedia al obtener la libertad de este "yo". esto hace al Budismo una forma de pensamiento muy optimista, aunque algunos escritores lo han llamado erróneamente pesimista.
La libertad del "yo" no es la muerte; por el contrario, es la libertad de la muerte. Cuando no hay "yo", quién va a morir? Obviamente, esta pérdida del "yo" es la única vía a la felicidad perfecta, por temida que parezca.
Este removimiento del "yo" puede también verse como una deflación del "ego" de una persona. Este procedimiento Budista es entonces una deflación llevada a su fin último. Es por eso que el Buda puede ser visto como el "Terapeuta Radical". El Budsimo es psicoterapia llevada a su fin último. Es la terapia radical. Esta forma de terapia no convierte simplemente a la gente anormal en normal; convierte además a la gente normal en supernormal.

Este humilde esfuerzo está dedicado a mi Más Venerable profesor, Madihe Pannasiha Maha Nayaka Thera del Amarapura Siri Dhammarakkhita Nikaya, en expresión de mi gratitud por poner su sagrada túnica en mi, que me ha protegido de la influencia del mal desde ese momento. Estoy tan agradecido por el Dhamma y Vinaya que me enseñó, por medio de su ejemplo y preceptos. deliberadamente o casualmente.
Que disfrute buena salud y larga vida, para servir al Sasana, de la bella manera en que lo hace.

HOME

domingo, 9 de septiembre de 2007

Un libro sobre "El mal del poderoso"

The Hubris Syndrome: Bush, Blair and the Intoxication of Power David Owen
larger image
A powerful analysis of Bush and Blair's style of government, from a respected politician and medical doctor, offering revealing personal insights and a devastating critique
For many politicians, power seems to go to their head, and becomes a heady drug affecting every action they take. The Greeks called it hubris, where the hero wins glory, acclaim and success – but it is often followed by nemesis.
David Owen suggests George Bush and Tony Blair developed a Hubristic Syndrome while in power. He provides a powerful analysis, looking at their behaviour, beliefs and governing style, in particular the nature of their hubristic incompetence in handling the Iraq War. Both of them, and in her last year in office, Margaret Thatcher, developed many of the tell-tale and defining symptoms.
A statesman, politician and medical doctor, with personal knowledge of the war in the Balkans, David Owen has unique insight into Blair's premiership, including several meetings and conversations with Blair from 1996-2004. With his long political experience, Owen has written a devastating critique of the way that Bush and Blair manipulated intelligence and failed to plan for the aftermath of taking Baghdad. Their messianic manner, excessive confidence in their own judgement, and unshakeable belief that they will be vindicated by a 'higher court', have doomed what the author believes could have been a successful democratic transformation of Iraq.
Related titles
Biography & autobiography: historical, political & military
Political leaders & leadership
The self, ego, identity, personality

sábado, 8 de septiembre de 2007

Una biografía de Jorge E. Badaracco

Este es el tipo con el que está rotando Jesús. Espero que nos cuente muchas cosas cuando regrese del otro lado del "charco".

PERFIL BIOGRAFICO DE JORGE E. GARCIA BADARACCO.

De nacionalidad Argentina, se graduó como médico en Buenos Aires en 1947.

En 1950 se trasladó a París para completar su formación psiquiátrica y psicoanalítica, trabajando junto al Prof. Julián de Ajuriaguerra y entrando en contacto con otras personalidades de la época como Henry Ey, Hecaen, Paul Girau, Delay, Nacht, Levobici y Diatkine. Entre los años 1951 a 1953 realizó los seminarios psicoanalíticos de J. Lacan. Durante esta estancia es aceptado como miembro adherente de la Sociedad Psicoanalítica de París.

Volvió a Buenos Aires en 1956. Como profesor de neuropsiquiatría en la Universidad de Mendoza, gana en 1957 el concurso para la Jefatura de un Servicio del Hospital Neuropsiquiátrico de Buenos Aires. Ese mismo año, creó la primera residencia médica en psiquiatría y donde se formaron importantes personalidades en esta disciplina.

En 1962, crea la primera Comunidad Terapéutica de orientación Psicoanalítica en el hospital. En 1964 organiza el primer Hospital de Día de Buenos Aires. En 1968, tras abandonar el hospital, fundó una clínica privada en la cual desarrollo y profundizó su filosofía asistencial.

Entre 1980 y 1984 fue Presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

En 1972 es Profesor Adjunto de psiquiatría para posteriormente pasar a ser Profesor Titular y Director del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde ahora es Profesor Emérito.


Aquí un enlace a un texto suyo.

viernes, 7 de septiembre de 2007

POR FIIIIIINNNNNNN!!!!!!!!!!

Hola!Ah, mi querido público...siento mucho haberos hecho esperar tanto...En esta mi primera aparición estelar simplemente quería recomendaros una película. Me gustó mucho, tiene más contenido de lo que puede parecer a priori y me interesaría mucho conocer vuestra opinión al respecto...Se llama "The Suicide Club" y es japonesa. Por cierto, estómagos sensibles: absténganse!jeje

lunes, 3 de septiembre de 2007

Rammstein - Du riechst zu gut

Dicen estos alemanes que "Der Wahnsinn ist nur eine schmale Brücke, die Ufer sind Vernunft und Trieb" o sea, "La locura es solamente un pequeño puente, sus bordes son la Razón y el Instinto"

Psicoanalisis puro en una canción (aunque Freud diferencia entre Trieb - pulsión e Instinkt - instinto")

Eso del estigma

Francamente, como nos gusta inventar palabras que condensen la historia. Palabras que en el principio transmitían un sentimiento, una idea, una tendencia, pero que a fuerza de usarlas y repetirlas acaban perdiendo la fuerza de su significado para acabar convertidas en un simple vocablo.

El estigma vendría a ser el nombre moderno del rechazo que la sociedad tiene y ha tenido hacia los locos y la locura. Desde que la locura apareció en la tierra, los normales han venido rechazando a los locos. Hace dos mil años se les echaba del pueblo, realmente no habia otro tratamiento. Con el paso del tiempo la “técnica” inventó nuevas formas de segregación de la locura, como fueron la “incineración” o la reclusión. Con la llegada de la Razón y el Humanismo se intentó separar a los locos de los delincuentes, eso sí, para encerrarlos en sitios distintos. En el siglo pasado se dio un nuevo paso adelante, la contención química, que hizo suponer que ya no harian falta las paredes para eliminar la locura de nuestro entorno, podrían contenerla dentro de la cabeza del loco, en un circuito neuronal sin que estorbara al resto y por supuesto que no molestara.

La farmacología ha avanzado y ya no produce fármacos que dejen a la gente totalmente abotargada y entontecida (o eso dicen). Ya no hay manicomios (al menos oficialmente). Se supone que los locos ya pueden estar en nuestra sociedad. ¿Pero aceptarias como vecino a un loco? ¿Dejarías que un esquizofrénico trabajara en un colegio o en un hospital?

Se supone que la respuestas a estas preguntas en nuestra sociedad sería que sí. Toleramos a los discapacitados, a los extranjeros, a los locos…. Pero la realidad no es así. ¿Por qué en la planta de oncologia de un hospital hay 2.000 voluntarios y en las unidades de psiquiatria se matan por encontrar a alguien que acompañe a los pacientes en un paseo?

La respuesta desde la administración al rechazo atávico que la locura nos causa son las campañas de información sobre la esquizofrenia y otras enfermedades, pidiendo que no se usen las palabras loco o psicótico con connotaciones “dañinas” en los medios de comunicación… ¿Pueden las campañas contra miles de año de miedo y pavor a la locura? ¿Se puede convencer a la sociedad que no hay peligro en la locura, que el verdadero peligro está en la voluntad de las personas?

La mejor lucha contra el estigma es la de los pacientes que a diario se comprometen con su vida e intentan salir para adelante, demostrando a la sociedad que pueden estar “insertos en ella” o elegir voluntariamente salirse, sin necesidad de que nadie los eche. La mejor intervención contra el estigma es apoyar a estos pacientes, mejorar sus oportunidades y acabar con este “manicomio virtual” en el que se está convirtiendo la asistencia a los pacientes “mentales”, con la dichosa puerta giratoria, los reingresos, la circulación de pacientes de mano en mano… y sobretodo separar a los pacientes “locos” de aquellos que escudandose en un padecimiento psiquiátrico hacen lo que les da la gana y son capaces de las mayores tropelías.